miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pasos para suvir a tu blog un reproductor de musica =)

Quetal señoras y señores niños y niñas aki les dejo un pequeño tutorial escrito de como suvir un divertido reproductor de musica


1: primero lo que deven hacer es entar a su blogger iniciando cecio
2: luego eligen la opcion de la parte inferior que dice diceño, se encuentra alado de la opcion acceder.
3: luego elijan la opcion en el submenu de lado izquierdo la que ddice diseño.
4: luego abran la opcion gaget en el lugar q ustedes gusten q aparesca su reproductor.
5: posteriormente elijan la opcion html
6: abran otro enlace de google y buquen reproductores para tu blog, y elijan el que mas les guste.
7: luego ccopien el enlace de el reproductor que aparece avajo del reproductor.
8: despues peguen el enlace en el gaget que abriern de html y ledan la opcion guardar, y despues publicar
9: desspues de hacer todo ese proceso denle la opcion publicar, y listo vayan asu blog y aiestara su reproductor de musica listo para usarse.

bueno señores saludos atodos loq visiten mi blog. Soy gilberth ara asus servicios.


CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO TECNICO
 “Eva sàmano de López Mateos
 
 
Carrera:     Técnico en Informática  
 
Semestre:    Tercero
 
Profesor:      Gabriel Blanco
 
Alumnos:    Ara Carabeo Gilbert Antonio
 
Materia:   Biología
 
Tema: Insectario
 
 
Chetumal Quintana Roo


Índice

Introducción                                                               ___

Insecto Palo                                                                   

Tijerilla                                                                          

Mariposas diurnas                                                        

Mariposa Nocturna                                                       

Caballito del diablo                                                    

Libélulas                                                                         

Escarabajos                                                                  

Piojos                                                                               

Abejas                                                                             

Avispa                                                                              

Moscas                                                                             

Tábanos                                                                              

Mosquitos                                                                        

Chinches                                                                           

Hormigas                                                                         

Mantis religiosa                                                            

Grillo                                                                               

Cigarras                                                                          

Saltamontes y langosta adulta                                  

Cucaracha                                                                      

Ciempiés                                                                           

Milpiés                                                                              

Luciérnaga                                                                      

Tarántula                                                                       

Alacrán                                                                           

Arañas de casa                                                             

Arañas de jardín                                                           

Amblypygi                                                                        

Pseudoscorpiones                                                          

Garrapata                                                                      

Anexo Trampas                                                               
   
Insectario

Insecto Palo

Los fásmidos o fasmatodeos (Phasmatodea) son un orden de insectosneópteros, conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja (En colombia, mata caballo y en Chile, palote) debido a su aspecto corporal. Se conocen unas 2.500 especies.[1] Son un grupo especializado en el camuflaje (cripsis) con colores, formas y comportamientos extraordinarios que los confunden con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan. Insectos palo: alargados, menudos ápteros, cilíndricos, similares a pequeñas ramitas tanto en color como en forma.

En general, los insectos palo, como su nombre alude, tienen forma de ramita, lo que les hace pasar desapercibidos para muchos depredadores. No obstante, no es el único sistema que tienen estos insectos de defenderse de los enemigos.

Cuando más viejos son los ejemplares de esta especie, más oscura se vuelve su coloración, pasando de verde claro o un color marrón claro, casi crema, a un marrón muy oscuro.

Un recipiente con capa de turba o abono viejo servirá.
Tijerilla
Los dermápteros (Dermaptera, del griegoδερμα derma, piel y πτερονpteron, ala) son un orden de insectos conocidos popularmente como cortapichas, tijeretas o tijerillas. Son insectos de cuerpo alargado, algo aplanado, de tamaño mediano a pequeño, de color pardo o rojizo, y con dos cercos posteriores en forma de tenaza. Normalmente viven bajo piedras o entre la corteza de los árboles. Reciben otros nombres, como cortapichas o pinchaorejas (perce-oreille en francés, de donde parece derivar earwig, en inglés), todos los cuales aluden a la impresión que producen los cercos en forma de pinza.
Son insectos frecuentes, de los que existen unas 1.840 especies,[1] la mayoría tropicales, aunque también los hay en regiones templadas. Las alas anteriores (en caso de existir) funcionan como élitros o más bien elitroides, y recubren las posteriores que son semicirculares y membranosas; comparten este rasgo anatómico con los escarabajos de la familia estafílinidos, aunque no están relacionados evolutivamente con ellos. Los cercos posteriores están fuertemente curvados en los machos, que los usan durante la cópula. Sirven además para las operaciones de desplegar y recoger las alas. Son hemimetábolos, y tienen de 4 a 6 instares ninfales.
Las tijeretas son criaturas nocturnas. Se alimentan y se mueven en la oscuridad. Durante el día encontrarán áreas para ocultarse de la luz. Cualquier grieta o envase pequeño, son sus hogares durante el día. Las trampas se deben colocar por las tardes y recoger por la mañana para quitar los insectos capturados. Los mejores tipos de trampas son: cartulina acanalada, macetas boca abajo con papel de diario en su interior, latas pequeñas con las aberturas pinchadas en los extremos.
Mariposas diurnas
"Las mariposas (Lepidoptera) son consideradas el segundo orden de la clase insecta, siendo abundante y altamente diversificado en los ecosistemas terrestres. Este orden se encuentra dividido arbitrariamente en dos grandes subórdenes, Rhopalocera (mariposas diurnas) y Heterocera (polillas o mariposas nocturnas). Para el primero se calcula 15000 especies a nivel mundial y cerca de 230000 para el suborden Heterocera."
Hay unas 127 familias dentro del orden Lepidoptera, pero las opiniones de cuáles son éstas cambian con frecuencia entre los científicos. El tratamiento que se da aquí es el adoptado por la base de datos del Museo de Historia Natural de Londres.
Para cazar mariposas se usa de una bolsita de punto estrecho, de seda o gasa, de ocho a diez pulgadas de ancho, cuya boca se mantiene abierta por medio de un círculo de alambre o de avellano flexible, al que se une un mango de cierta largura. Con esta red, no debe acercarse a las mariposas sino cuando estén paradas sobre alguna flor o mata, y siempre por detrás, porque la vista perspicaz de estos insectos exige esta precaución. Si el cazador yerra el golpe, no ha de correr tras la mariposa, porque la excitará a que vuele más: al contrario, permanecerá quieto, y el insecto no tardará en pararse, y tal vez cerca de él. Si se coge a una mariposa por las alas, desaparecen en un instante los brillantes colores de ella.
 
Mariposa Nocturna
Los heteróceros (Heterocera) son un suborden clásico de lepidópteros, hoy considerado parafilético incluye las mariposas nocturnas que representan la gran mayoría de los lepidópteros del planeta. Hay muchas más mariposas nocturnas que diurnas (ropalóceros). Se han clasificado unas 135.000 especies de lepidópteros, de las cuales sólo unas 24.000 son diurnas. Dar una definición satisfactoria de los heteróceros es casi imposible. Esto es debido, entre otros aspectos, a las múltiples formas que tienen las antenas en las diferentes especies. Por influencia del idioma inglés, a veces se llama polillas a todas las mariposas nocturnas, pero en realidad, las polillas son sólo algunas familias de mariposas cuyas larvas se alimentan de fibras textiles o alimentos almacenados.
Por lo general son lepidópteros de cuerpos grandes (sobre todo las hembras), abundantes pubescencia y escamas en el abdomen. Las antenas pueden ser filiformes, muy bipectinadas, ciliadas, hinchadas, curvadas y lo que es importante, pueden diferir entre los machos y hembras de una misma especie. Si se toman las alas con los dedos dejarán en ellos un fino polvillo que está compuesto por algunas de sus escamas que se desprenden cuando el insecto aletea.
Muchos insectos son activos de noche y son atraídos por la luz. Por lo general, las trampas de luz agarran cantidades grandes de insectos para diferentes estudios y se deben vigilar continuamente si quieren especímenes vivos. La trampa se construye con una luz arriba del envase (balde de 5 galones) con un embudo puesto adentro. La luz atrae a los insectos, caen por el embudo adentro del embase y no se pueden escapar

Libélulas

Los anisópteros (Anisoptera, del griego ανισοςanisos, "desigual" y πτεροςpteros, "alas") son uno de los dos infraórdenes clásicos del subórdenEpiprocta. Se conocen con el nombre común de libélulas, aunque este término, un tanto vago, suele usarse también en un sentido más amplio para designar a todos los odonatos.

Son paleópteros, es decir, insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen. Se caracterizan por sus grandes ojos multifacetados, dos pares de fuertes alas transparentes y abdomen alargado. Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas.

Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos y las moscas (que son transmisores de enfermedades como el dengue y la gastroenteritis).

Los métodos de captura son variables en función del animal (nasas -con por ejemplo tortugas-, jaulas, redes -con aves, peces o insectos-, trampas de luz -con insectos nocturnos-...etc). Para capturar libélulas (y otros insectos) se utiliza una manga entomológica. Los insectos capturados se guardan en un insectario portátil o en un pequeño sobre
Escarabajos
Los coleópteros (Coleoptera), (del griego κολεόςkoleos: "caja o estuche", πτερονpteron: "ala") son un orden de insectos con unas 375.000 especies descritas. Algunos nombres vulgares con los que se le conocen son: Escarabajos, gorgojos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones, ciervos voladores, barrenillos[] Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). Tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.
Una forma bastante sencilla de atrapar escarabajos frugivoros es simplemente exponer frutas muy maduras semifermentadas en un recipiente y esperar a que lleguen a comer para atraparlos. Consiste, de un marco de madera con una malla fina que puede ser del tipo que se usa en los mosquiteros (de nailon, poliester u otra fibra sintética resistente). Esta se coloca tensa sobre recipientes rectangulares fijos, dispuestos uno al lado del otro, en uno de los cuales (el central) se depositan las frutas y en los otros agua saturada de sal con unas gotas de detergente líquido sin olor. Es importante la exposición de las frutas de tal forma que las corrientes de aire, aún las más leves, arrastren sin problema su olor. De ser necesario, en la parte superior se le puede colocar un techo de plástico u otro material. La trampa puede ser instalada cerca del suelo, sin embargo podría dar mejores resultados si se cuelga en la rama de algún árbol. En este último caso quizá sea necesaria una cuerda adicional para evitar que la trampa gire. Se pueden usar diferentes tipos de frutas, cultivadas o extraídas del bosque, sin embargo el banano semifermentado da excelentes resultados. Cabe mencionar aquí que otros cebos diferentes a frutas pueden ser utilizados.
Piojos
Los ftirápteros o piojos (Phthiraptera) son un orden de insectos neópteros sin alas, que incluye unas 3.250 especies.[] Son todos ectoparásitos obligados de aves y mamíferos, a excepción de los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y algunos órdenes de euterios, como los quirópteros (murciélagos) y folidotos (pangolines). Los huevos de piojo se llaman liendres, que los piojos adhieren al pelo de su huésped.
Son altamente específicos con el huésped muchas especies incluso prefieren lugares específicos en el cuerpo de su huésped. Mientras los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones son reflejadas en su tamaño (de 0,5 mm a 8 mm), patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas, sin alas e inflados dorsoventralmente. Se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre. Su color varía de beige pálido a gris oscuro. Si se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. Los piojos no saltan pero pueden ser contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.
El mejor peine para atrapar las liendres es uno hecho de metal especialmente diseñado para quitar piojos y sus huevecillos. Generalmente los peines que se venden con los champús para piojos no son efectivos.
Abejas
Los antófilos (Anthophila, gr. "que ama las flores") son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea. Se trata de un linaje monofilético con más de 20.000 especies conocidas de abejas.[1] Es posible que haya muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes excepto Antártida y en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente para alimento de las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. Sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir que no forman enjambres.
Tienes que ir sin ningún objeto para sacudir los árboles. Sigues sacudiendo árboles hasta que te aparezca la colmena. Una vez que te aparezca la colmena, tienes que ir corriendo durante muy poco tiempo (y lo más rápido posible) hasta que pienses que estás un poco lejos de las abejas y una vez que ya esteas lejos de la colmena y cojes la red. Cuando hayas cogido la red veas que las abejas dan vueltas en tu cabeza. Una vez estean dando vueltas en tu cabeza, Si la has cazado, enhorabuena y si no, te picarán pero no te preocupes, porque las abejas aparecen durante todo el año. Aconsejo tener un poco de paciencia, es algo dificil cazar abejas.
Avispa
Los véspidos (Vespidae) son una familia de himenópteros apócritos, cosmopolita y diversa (alrededor de 5.000 especies) que incluye a casi todas las avispaseusociales conocidas, así como muchas avispas solitarias. Se distinguen de otras familias cercanas, a veces también denominadas de manera genérica avispas, porque pliegan las alas en reposo. Las patas son de largo normal, no tan largas como las de la familia Pompilidae.
Los nidos de muchas especies (especialmente solitarias) están hechos de barro, pero la gran mayoría de los Vespinae, Stenogastrinae y Polistinae (grupos sociales) utiliza fibras vegetales masticadas para formar una especie de papel. Dentro de la subfamilia Vespinae, las del género Vespula hacen sus nidos en el suelo, las Dolichovespula los hacen en ramas de árboles, etc., las del género Vespa tienden a hacerlos en huecos de troncos de árboles, o de paredes o techos de habitaciones humanas.
Existen repelentes naturales como el humo, suele utilizarse para mover las colmenas o destruirlas. También se puede utilizar agua con detergentes, se coloca un recipiente trampa con agua y detergente, como las avispas necesitan mojarse para comer entran en el recipiente y  quedan atrapadas en el líquido.
    Las trampas sirven de remedio para el control de avispas al aire libre, pero es conveniente utilizar varias trampas alrededor de zona de comer o patios y colocarlas  con antelación a las actividades a realizar para optimizar resultados, no dejar las trampas en el exterior más de una noche, porque las avispas tienen la capacidad de aprender a escaparse. Para deshacerse de las avispas atrapadas siga las indicaciones de la etiqueta, para evitar picaduras
Moscas
La mosca doméstica o común (Musca domestica) es un insecto díptero braquícero de la familia Muscidae. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la tierra. Mosca es el nombre vulgar dado a numerosas especies de insectos, sobre todo a las pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera). Seguramente, las moscas han seguido al hombre desde la prehistoria y son, por tanto, unos de los insectos más arraigados en el imaginario popular.Pueden llegar a medir cerca de 5-8 mm de longitud. Su tórax es de color gris, con cuatro líneas longitudinales en la espalda, la parte inferior del abdomen es amarilla y su cuerpo se encuentra cubierto de pelos. Los ojos compuestos son de color rojo. Las hembras son un poco más grandes que los machos y poseen un espacio mayor entre sus ojos. Poseen dos alas funcionales, habiéndose convertido el otro par en balancines o halterios que estabilizan el vuelo.
Subfamilia:
M. domestica
Usando las botellas de plástico de 2 litros, quíteles las etiquetas y enjuáguelas con agua. Con tijeras fuertes, separe la parte de arriba de la botella, de la parte de arriba de la botella, de la parte de abajo (refiérase a la ilustración). Quizá tenga que comenzar a cortar con un cuchillo o una navaja. Invierta la parte de arriba hacia adentro en la parte de abajo de la botella. Haga dos agujeros en lados opuestos del envase usando la herramienta para hacer agujeros. Pase un mecate de 24" (pulgadas) por los dos hoyos y póngale un nudo fuerte al mecate para asegurarlo de este modo se formará un agarre para colgar la trampa, o use mecate con presillas en cada lado, si los/las estudiantes no pueden amarrar el mecate.
Tábanos
Los tabánidos (Tabanidae) son una familia de dípteros braquíceros comúnmente conocidos como tábanos que, como el resto de los dípteros, sólo tienen dos alas funcionales, las anteriores. Las alas posteriores han sido transformadas en halterios o balancines, apéndices que ayudan al control del vuelo, lo que les permite volar muy activa y eficazmente, alcanzando los 30 kilómetros por hora en vuelo recto, en particular los tábanos de pradera (géneros Tabanus, Hybomitra, Chlorotabanus, etc.), más que los de hábitats forestales, como Chrysops.En los tabánidos existe un marcado dimorfismo sexual que afecta a dos aspectos de su anatomía.
Es simplemente una mezcla de agua, azucar y levadura. Los pasos son secillos: Corta una botella por la mitad y quedate con la parte de abajo, pero no tires la de arriba. Mezcla con agua caliente azucar moreno. Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azucar, enfriala hasta unos 40 grados. Añade la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dioxido de carbono. Tapa la botella con algo negro y ponle la parte de arriba dentro, como formando un embudo y déjalo en alguna esquina. En dos semanas verás la panzaá mosquitos que has matado
Mosquitos
Los culícidos (Culicidae) son una familia de dípteros nematóceros conocidos vulgarmente como mosquitos, y en algunas partes de América como zancudos.[] Incluye, entre otros, los géneros Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes, Culiseta y Haemagoggus. En la actualidad existen un total de 39 géneros y 135 subgéneros reconocidos con algo más de 3.200 especies reconocidas.[] El descubrimiento de nuevas especies así como cambios en la sistemática y las dificultades en la aceptación de algunos taxones hace imposible reflejar cifras exactas. Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos varía según las especies, pero rara vez superan los 15 mm. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua.

1. Corta una botella por la mitad de plástico y quédate con la parte de abajo, pero no tires la de arriba

2. Mezcla con agua caliente azúcar moreno. Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azúcar, enfríala hasta unos 40 grados

3. Añade la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.

4. Tapa la botella con algo negro y ponle la parte de arriba dentro, como formando un embudo y déjalo en alguna esquina
Chinches
Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημιhemi, "mitad" y πτερονpteron, "ala") son un gran orden de insectos neópteros que comprende más de 84.500 especies conocidas,[]distribuidas por todo el mundo. Su nombre alude a que en una parte de ellos sus alas anteriores (o hemiélitros) están divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa. Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).La chinche o chinche de las camas (Cimexlectularius) es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae que se nutren con sangre de los humanos y de animales con sangre caliente. Su nombre vulgar proviene del hábitat frecuentemente usado: colchones, sofás y otro mobiliario.[] Aunque no es estrictamente nocturno, su principal actividad la desarrolla por la noche.
Una técnica para capturar chinches es tener una luz o linterna cerca de la cama, de modo que se pueda encender rápidamente aproximadamente una hora antes del amanecer que es cuando las chinches desarrollan mayor actividad. Si el interruptor de la luz está lejos de la cama y hace necesario levantarse, es preferible la linterna, para no alertar a las chinches y no darles tiempo a que se escondan antes de capturarlas. Si se mantiene despierto, apague la luz y tenga preparada la linterna cerca e inspeccione con ella su colchón. Las chinches de las camas no son lentas en sus desplazamiento, aproximadamente se mueven a la velocidad de las hormigas. Si están más gordas porque se acaban de alimentar de sangre, se moverán más lentamente
Hormigas
Los Formícidos (Formicidae), conocidos comúnmente como hormigas, son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12 000 especies, con estimaciones que superan las 14 000, y con unas tendencias actuales que predicen un total de más de 21 000. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomología que las estudia se denomina mirmecología.

Mantis religiosa

Mantis religiosa (pronunciado "mantis religuiosa"), conocida como mantis religiosa (pronunciado "mantis relijiosa"), santateresa o tatadiós en algunos países de América del Sur, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae originaria de sur de Europa; fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial de Connecticut.

Es un insecto de tamaño mediano, con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de fuertes espinas para sujetar a sus presas.